Vender en redes sociales
Es cierto que con la Pandemia, muchas terapeutas holísticas (al igual que con otros nichos) tuvieron que adaptar sus servicios al mundo cibernético; también es cierto que esta herramienta, nos permitió llegar a lugares de todo el mundo de una manera más simple y cómoda.
Pero ¿Cuánto han limitado también el acceso personal a todos los pacientes o la creencia de que ya no es necesaria la presencialidad para poder realizar las diferentes terapias y sesiones? ¿Es solo la herramienta online la que nos permite conectar con el usuario?
Tener una red social, no te hace vender si no tenés una columna vertebral bien definida y sólida. Las redes son brazos que ayudan, pero por sí solas, no lo hacen posible.
Tener 20.000 seguidores no es sinónimo de estar vendiendo a lo loco, tener miles de interacciones tampoco.
Las redes sociales se basan en crear comunidades de seguidores que se identifican con tu marca de distintas maneras, pero eso no significa que compren tus productos si no tenés un plan, una estrategia sólida y definida, si no tenés a tu buyer persona o público objetivo definido, si no tenés una página web, un comercio o lo que fuere.
Entonces, las preguntas que me gustaría hacerte hoy son:
✔¿Creas contenido de valor para tu público?
✔ ¿Hacés videos o te mostrás en fotos para que la gente te conozca?
✔¿Los ayudas en algo? ¿Les resolvés algún dolor?
✔ ¿Tenés una página web en donde estén tus productos, o tienda online?
✔ ¿Conocés cuál es tu público objetivo, es decir, el público que te compra?
✔ ¿Hacés e-mail marketing?
✔ ¿Hacés publicidad “paga” en las redes?
✔ ¿Interactuás con otras cuentas?
✔¿Cuáles son los formatos de contenidos con los que mejor interactúa tu público?
✔¿Sacaste las estadísticas?
✔¿Estás usando una sola red social o varias?
✔¿Estás dependiendo solamente del “online” y usas todas las herramientas?
Podría seguir enumerando muchas cosas más.
La idea es desmitificar lo que se dice con respecto a que la gente que tiene muchos seguidores vende… No siempre es así…
Yo misma solía llevar una cuenta con más de 24.000 seguidores, pero el 80% de ellos, no eran su público objetivo y por ende, las interacciones y ventas por esa red, eran casi imposibles de lograr.
Tener una red social y limitarse solo a una, y solo a ella, no es lo más conveniente. Cuando creamos un plan de marketing multiplataforma online y offline, nos abrimos a tener muchas más posibilidades para poder llegar a los objetivos y por ende, vender más y mejor.
Pero para eso hay que realizar una estrategia que contenga todo lo que se requiere y comenzar desde cero si aún no estás muy canchera con el tema, es lo fundamental.
Quiero cerrar con esto: “un negocio sin estrategia ni metodología, no crece” Dejame tus comentarios… qué dudas tenés?
Más abajo te comparto unos contenidos complementarios para que aprendas cómo vender en redes sociales que te pueden ayudar.
¿Querés ir Más allá? ¿Querés aprender aún más?
En la masterclass vas a aprender los conceptos básicos para poder llevar tu red social comprendiendo cuáles son los pasos principales que tenés que realizar, y estos pasos los podés aplicar a cualquiera de las redes sociales que gestiones, ya sea Facebook, Instagram, YouTube, porque en esta masterclass te enseño desde cero lo más importante.
Y también es importante que no te cierres a tener una sola red social, hay muchas otras herramientas que podés utilizar para hacer crecer tu negocio.
Lo importante es que tomes la decisión de EMPEZAR
👉SUMATE A LA MASTERCLASS DE INSTAGRAM PARA TERAPEUTAS HOLÍSTICAS DESDE ACÁ